top of page

PRÁCTICA 4.

CURVAS DE POLARIZACIÓN EN ACEROS INOXIDABLES.

MATERIALES Y EQUIPOS

 

  • 1 Tubo de vidrio capilar Luggin.

  • Solución de Ácido Sulfúrico (H2SO4) a 1 N.

  • Agua Destilada.

  • Alcohol Impotable (Etanol Industrial 95%).

  • 1 Balón aforado de 1 [Lt].

  • 2 Vasos de precipitado de 50 [mL].

  • 1 Par de guantes de nitrilo para laboratorio.

  • Celda Electroquímica.

  • Secador de Aire Caliente.

  • Equipo de Baño Ultrasónico (Opcional).

  • 1 Multímetro.

  • 1 Probeta de Acero Inoxidable ASTM tipo 304 y/o 316 entre 8 a 12 [mm] de diámetro y mínimo 90 [mm] de longitud. (Electrodo de Trabajo - WE)

  • Barra de grafito o lámina pequeña de platino. (Electrodo Auxiliar - AE)

  • 1 Electrodo de Referencia de Ag/AgCl (Plata/Cloruro de Plata) o de Calomel Saturado.

  • Rollo de Cinta Teflón.

  • Potenciostato (Marca Gamry).

  • PC o Laptop con el Software Gamry Instruments.

TEMAS DE CONSULTA

 

  • ¿Cómo se genera la capa pasiva en los inoxidables?

  • ¿Cuáles son los mecanismos de la capa activa/pasiva en los aceros inoxidables?

  • ¿Cuáles son las zonas en la curva potenciodinámica de un acero inoxidable?

  • ¿Qué variables pueden modificar esta curva?

OBJETIVO

Estudiar la corrosión de aceros inoxidables en soluciones ácidas mediante la medición del potencial a circuito abierto y polarización anódica.

PROCEDIMIENTO

  • Preparar la superficie de exposición del electrodo de trabajo (Barra de Acero Inoxidable) pasándola por las lijas 80, 150, 240, 320, 400, y 600 hasta dejar la superficie tipo espejo (acorde con la Norma ASTM E3). Usar guantes y bata de laboratorio.

  • Lijar un poco el otro extremo de la barra hasta 1 [cm] para tener un buen contacto eléctrico.

  • Revisar si existe buen contacto eléctrico en la barra de acero inoxidable, la barra de grafito, y los cables y conexiones eléctricas que se vayan a usar (Con ayuda del multímetro).

PREPARACIÓN DE LA CELDA ELECTROQUÍMICA:

1.

Como hacer el montaje de la celda

Guía para la realización de la practica

REFERENCIAS

 

  • JONES, Denny A. Principles and Prevention of Corrosion, Second Edition, Prentice Hall, 1996, Chapter 15, Materials Selection and Design.

 

  • “Standard Reference Test Method for Making Potentiostatic and Potentiodynamic Anodic Polarization Measurements”, ASTM Designation G5-94, ASTM Subcommittee G01.11 on Electrochemical Measurements in corrosion Testing, Mayo, 1994. Disponible en: https://www.astm.org/Standards/G5.htm

 

  • “Standard Practice for Conventions Applicable to Electrochemical Measurements in Corrosion Testing”, ASTM Designation G3-89, ASTM Subcommittee G01.11 on Electrochemical Measurements in corrosion Testing, Abril, 1989. Disponible en: https://www.astm.org/Standards/G3.htm

 

  • “Standard Guide for Preparation of Metallographic Specimens”, ASTM Designation E3-11, ASTM Subcommittee E04.01 on Specimen Preparation, Mayo, 2011. Disponible en: https://www.astm.org/Standards/E3.htm

 

bottom of page