top of page

CORROSIÓN POR PICADURA

Este tipo de corrosión es altamente localizado y se puede presentar en lugares aislados o en ocasiones ser tan concentrado que puede llegarse a confundir con corrosión uniforme. Las picaduras son iniciadas en inclusiones emergentes, defectos superficiales o límites de grano.

"Si la zona anódica en el material es de una zona pequeña, la picadura es conocida como profunda, pero si por el contrario la zona atacada es grande las picaduras son conocidas como superficiales." (Fundamentals of Corrosion, 2010, p.42).

La picadura ocurre en cuatro pasos: 1. iniciación, 2. propagación, 3. terminación y 4. reiniciación.

  1. La iniciación o también conocida como nucleación de la picadura, es asociada a la perdida de la capa protectora pasiva de la superficie del material. Principalmente este proceso de corrosión se genera cuando existe una zona anormal catódica sobre una superficie normal que actúa como ánodo la cual tiende a desaparecer por productos de corrosión. Se presume que la mayoría de estos casos se presentan por sitios catódicos en la superficie del material.

  2. En el proceso de propagación se genera un alza en la velocidad de crecimiento de la picadura debido a los cambios del entorno en la celda, acidificándose el medio anódico y alcalinizándose el catódico.

  3.  La terminación de una picadura se puede dar por el aumento de la resistencia dentro de la celda causada por múltiples factores entre los cuales podemos encontrar el llenado por productos de corrosión.

  4. El último paso ocurre cuando nuevamente se presenta una zona anormal catódica y el proceso se repite.

Evaluación

Las formas de determinación para este tipo de picadura son múltiples. En aleaciones de aluminio se ha determinado que la ecuación 2.1 es ideal para encontrar la profundidad máxima (d) de una picadura.

ecua.png

Donde C es una constante que depende de la aleación, el medio ambiente y el área superficial, por tanto, para la determinación de esta constante se deben hacer mediciones durante varios meses para lograr ser los más exactos posibles en la variable y t representa el tiempo de exposición de la pieza.

Otra forma común de evaluación en una picadura es por medios electroquímicos en el cual se ven involucradas curvas de polarización que nos ayudan a determinar el potencial de picadura  y que a su vez es comparado con el potencial de corrosión libre . Cuando el  no se presentan picaduras.

Prevención

La forma de prevención tanto para esta como para la mayoría de los casos de corrosión es la correcta selección de materiales, pero en esta forma de ataque se presentan otros métodos tales como:

  1. Evitar la estancación de los fluidos que se encuentran en contacto con el material, ya que el movimiento de estos reduce y en ocasiones puede prevenir el ataque corrosivo.

  2. Reducir de forma significativa o definitiva la concentración de cloruros en las soluciones.

  3. El uso de agentes de inhibidores pasivantes que ayuden a controlar de manera adecuada este tipo de corrosión. Cabe destacar que las concentraciones usadas deben ser las correctas, pues de lo contrario el ataque corrosivo puede incrementar.

  4. El uso más común en la industria marina son los ánodos de sacrificio, que como su nombre lo indica son materiales anódicos que sufrirán el proceso corrosivo.

Ejemplos Industriales

La corrosión por picadura es común encontrarla en tuberías de transporte de crudo o de agua, intercambiadores de calor y fondos de estanques donde se pueden acumular productos de limpieza.

bottom of page